Incorporar la perspectiva
de género
en las misiones de paz
Incorporar la perspectiva
de género
en las misiones de paz
El mantenimiento y el restablecimiento de la paz son la tarea prioritaria del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Con este propósito, el Consejo de Seguridad otorga mandatos para la realización de misiones de paz. Alemania trabaja para que los objetivos de la agenda sobre las mujeres, la paz y la seguridad queden reflejados en dichos mandatos y participa en numerosas misiones de paz. En el Centro de Misiones Internacionales de Paz, las expertas y los expertos civiles realizan diversos cursos de preparación y capacitación para dichas misiones.
Alemania
Considerando las perspectivas de género: expertas y expertos civiles promueven la participación de la mujer en los procesos de paz
Socios del proyecto
Centro de Misiones Internacionales de Paz (ZIF)
Expertas y expertos civiles promueven activamente la participación de la mujer en los procesos de paz | Copyright: Jonas Wresch
La participación de la mujer en los procesos de paz es uno de los pilares de la agenda sobre las mujeres, la paz y la seguridad. Las expertas y expertos civiles promueven activamente la participación de la mujer en el marco de su labor en las misiones de paz. Por ejemplo, como aquí en Arauca, Colombia, las necesidades de las mujeres en los campamentos de desmovilización de excombatientes se registran y se incorporan en las medidas aplicadas por la misión de las Naciones Unidas.
Durante los preparativos de la misión, llevados a cabo por el Centro de Misiones Internacionales de Paz (ZIF) en Berlín, las expertas y expertos civiles aprenden a realizar un análisis de la situación según criterios de género: ¿en qué medida los hombres y las mujeres se ven afectados de forma diferente por la situación? ¿Qué papel asumen los diferentes grupos de la sociedad en los conflictos? ¿Cómo se puede integrar de forma activa, por ejemplo, el potencial de las mujeres activistas por la paz en el proceso de paz? En base a estos análisis de género, las expertas y expertos aprenden a incorporar una perspectiva de género en su trabajo y a tener en cuenta las distintas afectaciones, necesidades y aportaciones de todos los géneros. De esta manera, las medidas e iniciativas pacificadoras pueden adaptarse mejor al contexto local y las necesidades de los hombres, las mujeres y otros pueden considerarse de manera más específica. Esto constituye un paso importante hacia la construcción de una paz sostenible.
Alemania
Capacitación sobre competencias en materia de género en las misiones de paz
Socios del proyecto
Centro de Misiones Internacionales de Paz (ZIF)
Ningún conflicto afecta a todas las personas por igual; la manera de vivir un conflicto depende de factores como el papel que una persona desempeña en la sociedad, su edad, su género. Todos estos factores también deben tenerse en cuenta en la ejecución de los mandatos de las misiones de paz. Con la agenda sobre las mujeres, la paz y la seguridad, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas convirtió la cuestión de la participación equitativa de las mujeres, los hombres y otros en la prevención de crisis, en los procesos de paz y en la rehabilitación postconflicto en un cometido en materia de política de paz y seguridad.
La mayoría de los mandatos de las misiones de paz, por ejemplo, de las Naciones Unidas, contiene referencias a la Agenda sobre las mujeres, la Paz y la seguridad. Así pues, las misiones de paz deben analizar y tener en cuenta las distintas experiencias vividas y las necesidades de todos los géneros en todos los ámbitos de actuación de la misión (incorporación de la perspectiva de género). En los conflictos en los que la violencia sexual está muy extendida, la protección contra la violencia sexual y de género constituye una parte explícita del mandato.
Junto con la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, el Centro de Misiones Internacionales de Paz (ZIF) implementó un curso de capacitación en inglés específico para instructoras e instructores sobre la incorporación de la perspectiva de género. En el curso "Formación de instructores: integración de una perspectiva de género en la capacitación", los participantes aprenden a utilizar técnicas e instrumentos para la incorporación de la perspectiva de género y se les capacita para incorporar la perspectiva de género en los módulos de sus cursos de forma didáctica. Todas las instructoras e instructores del ZIF fueron alentados a participar en estos cursos y se les orientó para que integraran una perspectiva de género en sus módulos.
Los ejercicios interactivos de asociación ayudan a tomar conciencia de los prejuicios y a romper con los estereotipos.
Copyright: ZIF
Alemania
El programa que prepara para los peligros que acechan en las misiones de paz
Socios del proyecto
Centro de Misiones Internacionales de Paz (ZIF)
Participantes del programa HEAT se preparan para hacer frente a posibles situaciones extremas durante misiones sobre el terreno. | Copyright: Stefan Pramme & Andreas Arnold
“Las misiones de paz son un instrumento importante de la prevención de crisis internacionales y de la gestión de conflictos. Ayudan a prevenir la violencia, a garantizar el alto el fuego y a establecer una paz duradera”, explica la directora del Centro de Misiones Internacionales de la Paz (ZIF), Almut Wieland-Karimi. Por encargo del Ministerio Federal de Relaciones Exteriores, actualmente el ZIP tiene desplegados a cerca de 160 expertas y expertos civiles. Por otro lado, Alemania participa con hombres y mujeres soldados y efectivos policiales en operaciones de las Naciones Unidas (ONU), de la Unión Europea (UE), de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) y de otras organizaciones regionales e internacionales.
Las misiones internacionales de paz plantean grandes desafíos al personal civil y militar, dado que trabajan en crisis y emergencias humanitarias donde pueden verse expuestos a peligros o situaciones extremas. ¿Cómo reaccionan ante una determinada situación? ¿Cómo se protegen y cómo pueden proteger a otros?
La capacitación en medidas de seguridad activas para mujeres y hombres en el marco del programa Hostile Environment Awareness Training (HEAT) prepara al personal desplegado en las misiones de paz para encarar posibles peligros que se pueden encontrar durante su trabajo de campo. Las y los participantes tienen la posibilidad de poner a prueba y analizar su comportamiento ante distintas situaciones de peligro, además de medir sus límites personales de resistencia. Se enseña tanto el comportamiento adecuado para brindar apoyo emocional a las víctimas de violencia sexual como aspectos de seguridad para mujeres en el contexto de las misiones.
Los procesos de paz en los que participan las mujeres de manera activa y sustancial resultan más duraderos y efectivos. Para empoderar a las mujeres en los procesos de paz, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó en el año 2000 la resolución 1325. Alemania aboga sobre el terreno, a nivel regional y en organizaciones multilaterales a favor de la aplicación de la agenda sobre las mujeres, la paz y la seguridad: para apoyar los derechos de la mujer y para reforzar la paz.